
El 7º Foro Empresarial UE-África (EABF), organizado por la Comisión Europea y la Unión Africana, tendrá lugar del 14 al 18 de febrero en línea. Desde el 2006, este es el evento principal que precede a la cumbre UA-UE.
África tiene mucho potencial comercial y económico, pero lamentablemente sufre de muchos males. Esta 7ª edición, cuyo lema general es "Construir cadenas de valor más fuertes para un crecimiento sostenible y puestos de trabajo dignos", se plantea como una contribución a dicho debate: no se trata únicamente de desarrollo empresarial, sino también de apoyar el desarrollo sostenible en África y mejorar las condiciones de vida de sus ciudadanos.
Este Foro es una oportunidad para presentar iniciativas clave a una audiencia de líderes empresariales de alto nivel. En particular, ofrece a los representantes de las empresas la oportunidad de plantear cuestiones críticas a los responsables políticos de la Unión Africana y Europea, al igual que debatir sobre las reformas políticas en África para mejorar el clima comercial y de inversión. Por último, también es una plataforma para la interacción directa entre empresas europeas y africanas (B2B), con sesiones dedicadas a cada sector.
Entre dichos sectores, las industrias culturales y creativas y sus cadenas de valor son áreas clave para las oportunidades de negocio y cooperación tanto para África como para Europa. Es por ello que el proyecto “Créer en Afrique centrale”, en el marco del programa ACP-EU Culture, ha sido invitado a participar en este encuentro internacional.
Créer en Afrique centrale organizará una mesa redonda el 18 de febrero a las 11.30 h sobre el tema “Invertir en el sector creativo y cultural en África”, dirigida por el Sr. Hugues Ondaye, Comisario General del Festival Panafricain de Musique (FESPAM) y con la contribución de diferentes expertos:
- Sr. David Blaise Ossene, Director de Educación, Cultura y Desarrollo Tecnológico de la Comunidad Económica de Estados de África Central (CEEAC).
- Sra. Rym Ayadi, Coordinadora del proyecto creact4med en EMEA.
- Sr. Enrico Chiesa Clap, Coordinador Clap ACP en la Organización Internacional de la Francofonía;
- Sra. Stephanie Dogmno, Directora de Operaciones de La route des chefferies.
Si está interesado en participar en la mesa redonda, por favor regístrese aquí.